+34 695 457 318

Atención al cliente

info@arc316.es

Envíanos un e-mail

Mercados locales: la recuperación de joyas históricas

Para descubrir la esencia de una ciudad, uno debe adentrarse en sus orígenes y la mejor forma de hacerlo es perdiéndose por el casco antiguo. El núcleo histórico y monumental alberga aquellas construcciones arquitectónicas que han perdurado durante siglos y que permiten explicar y entender la evolución social, por lo que su conservación es trascendental.

Sin embargo, un cambio mercado-municipalde hábitos y costumbres –irrupción de grandes cadenas, horarios de trabajo extensos y un frenético ritmo de vida- hizo que algunos de estos espacios emblemáticos, como los mercados locales, vieran disminuida su afluencia, poniendo incluso en riesgo la supervivencia de su actividad.

Por suerte, la decidida voluntad de comerciantes y entidades municipales por preservar este patrimonio ha llevado, en muchos casos, a adoptar la decisión de restaurar estas joyas históricas –España cuenta aproximadamente con 1.200 mercados municipales-, que han visto recuperado el dinamismo de antaño.

Mercados municipales: tradición, calidad y confianza

Erigidos como el alma del barrio, los mercados municipales fueron en su día un punto neurálgico donde, además de poder avituallar la vivienda con aquellos productos de calidad y proximidad, se tejían vínculos sociales. Tras un período de decmercadoadencia que ha culminado, en muchos casos, en la restauración de estos espacios –manteniendo la estructura y los elementos arquitectónicos característicos-, los mercados municipales son hoy en día un atractivo turístico, social y comercial. Conservan su esencia con productos de calidad y proximidad y complementan su oferta atrayendo a los gourmets que degustan in situ las delicatesen elaboradas con los productos naturales de la tierra y el mar.

Toma nota porque a continuación destacamos tres mercados municipales en los que, si todavía no lo has hecho, deberías poner un pie.

Mercado de San Miguel: la revitalización del centro de Madrid

mercado-municipal-san-miguel

Ubicado junto a la Plaza Mayor, el mercado de San Miguel, inaugurado por primera vez en 1916, fue uno de los pioneros en recuperar su dinamismo. En la restauración, que duró seis años, de este espacio de más de 1.500 metros cuadrados se conservó la estructura de hierro y la crestería de cerámica original. En total, el mercado cuenta con 34 paradas que ofrecen una amplia variedad de productos típicos que deleitan a los más sibaritas.

Els Encants de Barcelona: ubicación definitiva

Els Encants de Barcelona, conocido también como la Fira de Bellcairmercado-municipal-els-encants-barcelonae, es uno de los mercados más antiguos de Europa. El mercado, en el que se pueden encontrar productos inusuales, antiguos o de segunda mano, estrenó emplazamiento en 2013, después de haberse ubicado ochenta años provisionalmente en la plaza de las Glorias.

Tras siete años de trabajo, el resultado final es el de un espacio de 35.000 metros cuadrados con una cubierta de 24 metros de altura que alberga a más de 500 comerciantes. Los espejos en la cubierta reflejan el dinamismo comercial de las diferentes plantas que cuentan con barandillas de malla X-TEND de Carl Stahl para facilitar la visión y al mismo tiempo dotar el establecimiento de las medidas de seguridad oportunas.

mercado-municipal-els-encants

Mercado de Atarazanas: recuperación del patrimonio

Diseñado por el arquitecto Joaquín de Rucoba, el mercado de Atarazanas, ubicado en Málaga, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1979. Tras un proceso de restauración de dos años, el mercado recobró su valor histórico con la recuperación de unos restos arqueológicos en el subsuelo.

Los miles de turistas que a diario visitan este particular mercado, que conserva una puerta de mármol de Atarazanas de finales de siglo XIX de origen nazarí, pueden degustar las tapas malagueñas más típicas y llenar el cesto con productos frescos.

 

mercado-municipal-atarazanas-malagamercado-municipal-malaga
Fotografías: http://www.mercadodesanmiguel.es/; monumentosdemalaga;

 

¿Quieres compartir el artículo?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies